Tropicalmente Moderno

Vacances au Pays. Documental 75 min. - Camerún, 2000 - Dir. Jean-Marie Téno
De, Por, Para, Sobre y En el CINE!



Uno a uno, diferentes niños van saliendo de cajas, como las que se usan para criar conejos. No están jugando a las escondidas, esas son sus camas, sus dormitorios. Con esta sobrecogedora imagen comienza este documental sobre niños de la calle. Uno a uno se presentan, el último termina diciendo "nuestra banda se llama 'los siete cabrones', porque si nos tocas la nariz, atacamos"
"Las cosas pasan" y la vida no se detiene. En la película las situaciones se repiten, los personajes comenten los mismos errores, se aislan, están encerrados en si mismos, en el trabajo, en los sueños frustrados, la mentira y la culpa. Han creado círculos viciosos que los llevan a situaciones límites y parece que "así va ha ser hasta que te des cuenta"
Cleo es caprichosa, mimada, superticiosa, frágil, bella, voluble, amable, sincera, al cabo mujer. Cleo es Cleo, pero se llama Florence en realidad. Durante hora y media la seguimos por la ciudad, mientras espera los resultado de unos análisis clínicos tras una lectura de tarot... Cleo se preocupa, se enternece, se enoja, se desepera y espera.Nada sabemos de lo que puede ser u ocurrir, un minuto antes o un minuto después puede definir por completo lo que sigue en el camino. Tomamos decisiones y actuamos a ciegas, todo parece llevarnos a ese lugar donde irremediablemente nos espera lo inesperado.
Irrversible tiene un tratamiento conectado con el concepto de la historia. Desde los créditos, narración en reversa, presencia de música y sonido, hasta los planos secuencia que permiten al actor tener libertad más de estar que actuar.
El film muestra un quiebre inexplicable en la vida de distintos personajes, tal vez la realización de lo que llamamos destino. Lo que pasa parece no tener una razón, es simplemente la continuación de hechos incontrolables e irreversibles.
En la película la vida quiere nacer y una vez presente empieza inevitablemente la muerte.
Irreversible. Ficción 90 min. - Francia, 2002 - Dir. Gaspar Noé

En un lugar donde la sangre es más roja que la sangre. Los hombres pueden vivir de poca cosa, dejando una estela de polvo detrás de sí. El amor suele ser tan físico y pueril que es una plegaria a Dios (oh jesus). Ahí, los amigos tiran cartas, bebeb whisky y cruzan los dedos para no tener que dispararse entre sí. Porque en lugares así aun queda honor...
Pat Garret & Billy The Kid es un western triste, diría que es un ocaso perpetuo. Todos los personajes tienen los días contados, todos cargan con sinos negros. Mientras les llega la hora se acomodan como pueden, disfrutan de los pocos placeres que hay: las mujeres, el alcohol, la amistad. Pero, el tiempo ha pasado, les ha pasado por encima, ya no hay lugar para ellos, todo se acomoda a los intereses del poder, hoy uno es sheriff, el otro forajido; pocos años antes era al reves; y antes aún eran amigos, camaradas.
El western estaba muriendo (1973) y está película habla de eso, Peckinpah escribe su película más sentida sobre el oeste y los mitos que vivieron en esa tierra. Mitos que viven y mueren a balazos pero que perviven en el imaginario, uno de sus personajes le dice a Billy, luego de un duelo, mientras agoniza "Aunque sea, sé que hablarán de mí". Cuando uno se va muriendo, sabe que está tocando la puerta del cielo...
Uno piensa que conoce el Perú porque terminó su secundaria pasando Historia con 14, o porque se fue al Cuzco y conoció MachuPicchu, porque orgullosamente ha ojeado La Historia de Basadre o paga sus impuestos. Nada. Uno se equivoca.