Un Lugar en el Mundo

De, Por, Para, Sobre y En el CINE!
La vida es lo que escogemos hacer de ella
La búsqueda desesperada de sentirse vivo, de explorar las emociones y la frustación de no encontrar nada que nos satisfaga. Drogarse hasta el limite, matar, amar, huir, nada tiene sentido; una vida patética o una vida feliz ambas serán al fin y al cabo vacías si uno no responde a lo que en verdad es .
La película tiene metáforas visuales muy bien logradas, existe poesia en las imagnes , el guión nos va envolviendo en una historia que no deja de tener giros, el film está lleno de ironía e inteligencia, cuenta con una sencilla compocisión fotografica que se luce muy bien y el sound track ayuda a reforzar los sentimientos y emociones en los personajes.
Trainspotting muestra lo que podemos ser, que es estar en un lado o el otro. De alguna manera la exposición tan concreta de lo real nos hace pensar en algo más, en un espíritu sin genero sin tiempo, sin intención,un espiritu que viaja y que en algún momento elige vivir,para luego seguir su viaje, la narración en off, los pensamientos de renton son los que nos hacen sospechar esto y nos demuestran que todo es pasajero, un momento las cosas son y al otro ya no son más, pero el viaje continua, sigue su rumbo, corriendo de principio al sin fin.
Trainspotting. Ficción 102 min. - Escocia, 1996 - Dir. Danny Boyle
La sociedad, ese monstruo que todos hemos construido nos ha empujado a un estado donde somos zombis que buscan emociones, queremos desesperadamente vivir, pero somos incapaces de revertir este ciclo en que estamos inmersos y donde nada realmente tiene sentido.
Requiem por un Sueño logra transmitir sensaciones desde el inicio; la forma de presentar la historia te envuelve y te ahorca junto con los personajes. Las actuaciones convencen todas, pero resalta la de Ellen Burstyn (Sara Goldfarb) es “impresionante”. El manejo de la música es muy bueno, es un personaje a parte que te dice mucho y genera los ambientes perfectos para el desarrollo de la historia. La edición y fotografía resaltan en esta película también, pueden llegar a ser redundantes pero son congruentes con la propuesta audiovisual.
Constantemente el amor quiere surgir, pero los personajes son incapaces de amar, son débiles y están nublados; Todos buscan algo que perdieron y no lo pueden superar, no afrontan su existencia y se pierden en la locura, caen en el vacío y desaparecen, es fútil, están concientes de su desgracia pero no son capaces de hacer nada y se engañan a si mismos.
El ser humano esta consumido por su vanidad, sin motivaciones, sin metas, buscando la salida más fácil aunque esto lo destruya. La vida, el amor, el éxito, el reconocimiento, la conquista de uno mismo, son todos sueños muertos.
Requiem por un sueño. Ficción 102 min. - USA, 2000 - Dir. Darren Aronofsky